Sevilla, 23 de Octubre...EL POSITIVISMO

martes, 23 de octubre de 2007

Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción los métodos exclusivos de la ciencia. El positivismo no tiene en cuenta la inteligencia humana..

  • Evolución.

El térmirmino positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant.

Comte eligió la palabra positivismo sobre la base de que señalaba la realidad y tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la doctrina. En general, se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a través del conocimiento científico y por esta vía, del control de las fuerzas naturales. Los dos componentes principales del positivismo, la filosofía y el gobierno (o programa de conducta individual y social), fueron más tarde unificados por Comte en un todo bajo la concepción de una religión, en la cual la humanidad era el objeto de culto.

Sevilla, 23 de Octubre...WEBER Y LA BUROCRACIA

Hoy en clase hemos estado en grupo debatiendo y comentando características y peculiaridades de las investigaciones y propuestas llevadas a cabo por el sociólogo alemán Max Weber. Antes de analizar y comentar la idea que más me ha llamado la atención, quisiera hacer una reflexión sobre el comienzo de la sociología y la repercusión en las organizaciones.

A comienzos del siglo XIX, surge un movimiento representado por pensadores como: Max Weber, Dilthey, Droysen, Rickert y Collingwood. Todos ellos rechazaron la postura positivista de la ciencia por tratarse de un monismo metodológico y a la vez crearon líneas directrices propias de las ciencias sociales, tales como: la identificación de un objeto de estas ciencias el cual consiste en la comprensión del fenómeno y no en la explicación del mismo a diferencia del positivismo.

En las ciencias sociales se propuso el método de la comprensión, es decir el método hermenéutico, el cual busca entender o interpretar el sentido y el significado de los actos humanos. Comprender significa develar el sentido de las cosas. Kant afirma que “El conocimiento es una combinación de cuánto aporta la realidad con las formas de nuestra sensibilidad y las categorías de nuestro entendimiento. No podemos captar las cosas en sí mismas son solo tal como las descubrimos por medio de nuestros sentidos y de la inteligencia que ordena los datos brindados por ellos. O sea, que no conocemos la realidad pura sino solo como es la realidad para nosotros.” Es decir que siempre habrá una hermenéutica de la realidad, ya que el sujeto que la percibe hace una interpretación de la misma, por eso los criterios de verdad y de objetividad se revalúan en el nuevo concepto de las ciencias sociales.

Otra de las características de la concepción hermenéutica es “la unidad sujeto -objeto, en oposición a la dicotomía sujeto investigador-objeto investigado, propio del positivismo. La primera relación da origen a la intersubjetividad en oposición a la segunda donde se privilegia la objetividad. Estas dos características y el propósito de comprender hechos y generar principios y no leyes generales es lo que para los epistemólogos justifica la autonomía de las ciencias sociales con respecto a las ciencias naturales (Mardones y Usua, 1988).

El hecho de empezar haciendo referencias a estas ideas anteriormente citadas es debido a que creo que es necesario comprender las relaciones sociales; de donde llegan, su evolución y cuáles son sus finalidad para posteriormente comprender las organizaciones en su totalidad. Ejemplo de ello son los dos autores ya conocidos (Taylor y Max Weber) los cuales nos especifican sus principios y teorías referidas a ciertos aspectos que perduran hoy en día en nuestra sociedad y como consecuencia en las organizaciones.


Hablando ya, específicamente de las ideas que se han expuesto en clase, el tema de la burocracia es el que más me ha llamado la atención y el que me gustaría comentar.

Cerca de mediados del Siglo XX se desarrolló en el ámbito organizacional un movimiento que complementaba los criticados efectos de la Administración Científica-Mecanicista-Reduccionista liderada por Federick Taylor (1.856-1.915) en el continente americano, y por Henry Fayol (1.841-1.925) en la economía europea. Se trata de la corriente burocrática, denominada por muchos el Modelo Burocrático de Max Weber (1.804-1-920) que tuvo gran trascendencia y aceptación por involucrar el concepto, referido a la “meritocracia”.

Las razones por las cuales emerge el Modelo Burocrático de Weber están fundamentadas en la necesidad de darle continuidad a los conceptos “trabajo”, “trabajador” y “empresa” bajo la orientación cientificista, que se vieron debilitados en el marco de la transición del esquema mecanicista-reduccionista hacia la propuesta humanista; ambas propuestas tuvieron alto grado de insatisfacción de expectativas que las organizaciones de entonces necesitaban superar.

Weber definió la burocracia como la forma más eficiente de organización teniendo en cuenta la complejidad de los aparatos estatales, de las dependencias gubernamentales y pensando en las necesidades de sociedades cambiantes y dinámicas.

En primer lugar me gustaría hacer un breve inciso en el concepto de burocracia:

La burocracia resulta un "tipo ideal de organización" delimitada por una estructura de dominación legal que se ejerce por medio de la vía administrativa aplicable a grandes organizaciones tanto del estado como del sector privado. Representa una estructura administrativa y de personal de una organización.

Max Weber identificó normas básicas fundamentales para el desarrollo burocrático, algunas de ellas son:

- Los cargos, el núcleo principal.

- Posición externa e interna neutral del burócrata con respecto al cargo.

- Funcionarios organizados por jerarquía de mando.

- Remuneraciones sobre salarios sin gratificaciones por servicios.

- Los niveles de autoridad están determinados por el trabajo o la función desarrollada.

- Nombramientos por méritos y calidad de trabajo.

- Trabajo sobre procedimientos y normas establecidas.

- Registro en papel de todas las actividades desarrolladas y se basa en documentos y procedimientos por escrito (formularios, comprobantes, certificaciones etc).